La línea del tiempo en el ámbito educativo es una técnica utilizada para el aprendizaje gradual del tiempo histórico, estas herramientas educativas pueden ser de tipo graficada, paralela y cronológica, se usan para que los estudiantes puedan ubicarse en el tiempo como actores de su historia personal, local, nacional e incluso familiar.
La línea del tiempo también se utiliza para que los estudiantes relacionen, ubiquen y comparen en el tiempo hechos y procesos de historia nacional, mundial y regional y además les ayuda a caracterizar procesos históricos en función de periodos y etapas.
A continuación te hablaremos acerca de la línea del tiempo en el ámbito educativo y te indicaremos qué tipos de herramientas puedes utilizar para su elaboración.
¿Qué es una línea del tiempo en la educación infantil?
Los niños de la etapa inicial tienen una forma en particular de percibir el tiempo y su concepción temporal está determinada por el egocentrismo ya que no tienen la habilidad para observar la realidad de forma objetiva, interpretándola a través de su edad, y a su vez por el sincretismo porque el único espacio temporal para ellos es el suyo, por lo que se les hace muy complicado entender que ocurrieron acontecimientos en años anteriores.
Por lo tanto, en la educación infantil una línea de tiempo es una herramienta esencial que cuenta con la finalidad pedagógica de facilitarles la comprensión del tiempo, para que puedan verlo y materializarlo y así puedan también medirlo. La creación de una línea de tiempo es un proceso sencillo y por esta razón puede introducirse en algunos cursos de educación infantil.
Para introducir el uso de las líneas del tiempo en la educación infantil pueden hacerse usos de herramientas sencillas, como por ejemplo, un mural que puede observarse en las paredes del aula e incluso puedes hacer que los niños participen activamente en su elaboración, de esta manera comprenderán mejor lo que se pretende enseñarles, debido a que esta herramienta permite que se le den múltiples usos, además de que puede plasmarse mucha información en ellas.
¿Cómo crear una línea del tiempo?
La línea del tiempo se trata de una representación gráfica de hechos históricos ordenados cronológicamente, pero para crearla hay que tomar en cuenta aspectos como los que te mencionaremos a continuación:
- Primero se debe determinar el tiempo histórico que va a estudiarse.
- Luego hay que investigar que acontecimientos históricos fueron los más importantes durante el periodo seleccionado.
- Hay que tomar como punto de partida el inicio de nuestra era por ser el acontecimiento que separa los sucesos de la historia universal.
- Posteriormente se debe trazar en una hoja una franja horizontal.
- Después debes ordenar en orden cronológico los hechos, en los cuadros aparecerán los hechos ordenados según el tiempo en el que ocurrieron, es decir desde los más antiguos a los más recientes.
- El siguiente paso es identificar y ubicar las fechas que tengan relación con el nombre del hecho histórico o periodo.
- Luego debes señalar con puntos hechos específicos y puedes graficarlos con colores.
- Si la línea de tiempo es ilustrada antes de comenzarla hay que seleccionar las imágenes que se incluirán en el periodo a representar.
- También hay que determinar con exactitud los intervalos que existen el periodo que se está representando y estos deben ser iguales en toda la línea de tiempo, si es la línea de tiempo de una semana por ejemplo, debes dividirla en siete recuadros iguales.
Herramientas virtuales para crear línea de tiempo educativa
Debido a que nos encontramos en plena era digital en la web puedes encontrar una amplia variedad de herramientas virtuales que te permitirán elaborar líneas del tiempo fácilmente y compartirlas con otras personas, editarlas y consultarlas vía online en cualquier momento y desde cualquier lugar, así como añadir imágenes, enlaces o vídeos que enriquezcan la información recopilada, estas son algunas de las herramientas virtuales más populares:
- Timetoast: Es una herramienta virtual muy fácil de utilizar porque permite crear líneas del tiempo sobre las que puedes marcar algunos puntos informativos, además cuenta con gran cantidad de usuarios, los cuales comparten las líneas del tiempo que diseñan. Esta aplicación también permite visualizar de forma diferente la presentación de la información.
- MyHistro: Esta herramienta te da la posibilidad de crear líneas del tiempo con una gran cantidad de información en distintos formatos, como textos, audios, vídeos, permitiendo a su vez introducir posiciones y algunos lugares sobre el mapa, después de elaborar la línea del tiempo puedes publicarla en la web o si lo prefieres exportarla a otros formatos.
- TimeGlider: Es una herramienta cuya base está en el concepto de cloud computing por ser muy intuitiva, además ofrece una versión completamente gratis para los estudiantes, y varios planes para suscribirse que son realmente económicos.
- Timerime: Es una herramienta muy fácil de utilizar y para comenzar a usarla solo necesitas registrarte, inmediatamente podrás crear los eventos que sean necesarios para elaborar la línea del tiempo, además permite añadir imágenes, vídeos, fuentes externas y enlaces.
- Capzles: A través del uso de esta herramienta pueden crearse líneas de tiempo creativas y de gran atractivo, también permite introducir vídeos, textos y audios, además de permitir crear galerías de imágenes.
- Dipity: Es una herramienta que forma parte de la web 2.0 que permite la creación de líneas del tiempo, en las que pueden insertarse vídeos e imágenes.
Herramientas en el aula para crear línea del tiempo
Solo el hecho de memorizar fechas y hechos históricos hace que los estudiantes sientan frustración por no poder comprenderlas con exactitud y memorizarlas, las líneas del tiempo son herramientas en las que se representan hechos históricos de forma visual, permitiendo que los estudiantes absorban mayores conocimientos acerca del tema.
El formato que más se utiliza en el aula para su elaboración es el papel, donde también puede plasmarse lo que se quiere representar de forma creativa, toma en cuenta estas herramientas e ideas para crear líneas del tiempo en el aula:
- Crear la línea del tiempo en forma de tendedero: La colocación de delgadas cuerdas que simulen un tendedero, pueden servir como base para crear la línea del tiempo, el cual puede reutilizarse para representar otros periodos de la historia.
Puedes comenzar por colocar la cuerda de un lado al otro en el aula, esta debe quedar bien estirada para que mantenga la información en línea recta, con pinzas de ropa pueden colgar los recuadros que contendrán las fechas, también puedes añadir imágenes relacionadas con el tema y que representen los eventos de la línea del tiempo. Esta herramienta para la creación de líneas del tiempo, resulta de gran utilidad dentro del aula porque podrá ser utilizada nuevamente en distintas ocasiones durante el año escolar.
- También puedes hacer uso de la línea del tiempo viviente, esta herramienta involucrará aún más a los estudiantes, debido a que en esta se recrearán los acontecimientos en ellos, después de que se haya establecido el periodo a estudiar y se seleccionan los eventos, debe tomarse en cuenta la cantidad de estudiantes disponibles para hacer la línea del tiempo viviente, divide a los estudiantes entre los eventos elegidos y cada grupo debe planificar la información que representará, trata de que quede espacio físico entre cada uno de los eventos para poder identificarlos con facilidad.
Aplicación y uso de la línea del tiempo en el aula
A una línea del tiempo pueden dársele una gran cantidad de usos y aplicaciones dentro del aula, además, esta permite plasmar mucha información en ella, estos son algunos usos que pueden dársele:
- Pueden utilizarse para representar fechas históricas de un suceso en concreto, como la evolución de la sociedad, la evolución del ecosistema o cualquier tema de actualidad.
- Pueden representarse en ella algunos sucesos que fueron claves en la vida de algún personaje célebre, como un político, escritor o científico.
- También puede hablarse acerca de la evolución de herramientas utilizadas en la actualidad, como el rayo láser, los instrumentos musicales, los ordenadores, entre otros.
- En la línea del tiempo también pueden incluirse temáticas relacionadas con fechas de gran relevancia a lo largo de un curso escolar determinado o de la historia de la creación de la escuela.
- Pueden utilizarse para incluir temáticas como las fechas vitales de los seres humanos en distintas generaciones, marcando la edad de inicio de los estudios, la edad para trabajar, para tener hijos, entre otros aspectos, los cuales deben permitir hacer una reflexión y una comparación.
- Además de los usos mencionados, también es ideal para interrelacionar aspectos que se trabajan en diversas áreas del aprendizaje, como el siglo del oro, el barroco, para determinar si forman parte del mismo periodo.
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Línea del tiempo en educación infantil] Recursos educativos

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Excelente información pedagogica, me va a servir mucho .